Juan y la suya: La banda que empezó como un chiste entre amigos
- Alex Mercado
- 9 nov 2020
- 6 Min. de lectura
Pasaron unos años desde que la banda surgida en el barrio Laprida, Juan y la suya, decidió tomarse un “descanso”. Este año resolvieron volver, y como señal de ello subieron los temas de su álbum “Demorado” en la plataforma digital Spotify. Pecho (bajo), Migue (batería) y Gaby (guitarra y voz) nos cuentan un poco sobre cómo surgió esta banda de amigos.

- Repasando un poco… ¿Cómo surgió la banda?
- Gaby: Vos sabes la sintaxis mejor que yo Migue, porque el día que surgió la banda yo no estaba en condiciones (Risas).
- Migue: La banda surgió en 2014. Yo antes tenía otra banda y la batería quedo acá en casa. En el cumpleaños de un amigo, en septiembre, como a las cuatro de la mañana Gaby me dice: “Mira, tengo una canción propia”. Yo nunca lo había escuchado cantar. Siempre andábamos con una criolla y Gaby me muestra la canción que se llama “Recuerdos de madrugar”. Yo no creía que era de él, me impactó. Después llegó el verano, con Gaby teníamos tiempo y empezamos a ensayar.
- Gaby: A Pecho le venía diciendo hace rato que teníamos que hacer una banda, y después le comenté que estábamos con Migue ensayando. Un día estábamos aburridos con Migue en su casa, mirando la pared (Risas), y le digo: “Che, lo llamemos a Pecho, de ultima viene y ensayamos”. Recuerdo verlo llegar en el coche, bajando con sus cositas, onda banda juvenil.
- Pecho: Hace como un año Gaby me venía diciendo: “Eh, tenemos que armar una banda que se llame Juan y la suya”. Supuestamente yo iba a entrar a tocar la guitarra. Yo le decía que me pintaba tocar la guitarra o el bajo, aunque no sabía muy bien, me pintaba.
- ¿Por qué Juan y la suya?
- Gaby: Al nombre ese lo traigo yo. Teníamos otros nombres posibles, pero ninguno nos gustaba. Creo que termino ganando por cansancio, porque es un nombre que yo traigo de mi familia. Todos los domingos, como tradición, nos juntamos a comer asado en familia, y hacían una joda sobre que mi tío Juan y sus hijas iban a armar una banda, tipo juvenil, llamada “Juan y las suyas”. Me gustó el nombre, se lo dije a Migue y me miró medio como que no le convencía. Quedo ese, pero nunca lo formalizamos, quedó porque no había más nombres. Después de todo siempre le tuve fe a ese nombre.
- Surgieron en el 2015 y tocaron hasta 2017 ¿Cuál es la fecha que más recuerdan de ese lapso de tiempo?
- Todos: La última en collage, porque la organizamos nosotros. Cumplimos ese sueño de banda de organizar todo un recital, aun siendo muy chicos. Era la primera vez que organizábamos algo copado. Ahí nos dimos cuenta de que había un público que escuchaba las canciones. Si bien siempre iban muchos amigos, nos dimos cuenta de que había gente que no conocíamos ¡que cantaron las canciones!.
- ¿Qué hicieron durante este “descanso”?
- Migue: Yo hice un montón de cosas que no podría haber hecho mientras estaba en la banda. Mucho relacionado a lo audiovisual, y cosas más personales. Yo le había puesto mucho tiempo a esto, y en un momento me había vuelto medio obsesivo, no hacía más que eso de trabajar y dedicarle tiempo a la banda.
- Gaby: Cuando estábamos activos, estábamos muy metidos, de una manera muy zarpada. Ahora estamos más tranqui, porque si no nos vamos a volver locos. Igual, la situación no nos lo permite. Durante el descanso yo estuve haciendo música solo. Si bien ahora también sigo haciendo música solo y con la banda, recuerdo que ya estaba grabando mis cosas, y largué mi primer disco solo. Después seguí tocando solo, conociendo más gente, haciendo recitales y tocando con Pecho. También estuvimos estudiando, la pasamos piola. Siempre haciendo música, que es lo que más me gusta.
- Pecho: Como andábamos callejeando, conocí a un montón de gente. Empecé a tocar con la banda de Farid Vargas, y con Gaby. Después dejé el proyecto de Farid, y en simultaneo también tocaba con la banda de Enzo Antoniazzi, así que seguí con ese proyecto. También me dedique a hacer canciones, que nunca grabe. Siempre me pasa lo mismo que hago canciones y quedan ahí, se acumulan. Ahora se supone que tengo que empezar a grabar, ya tengo un ‘conceptito’. También tuve la posibilidad de tocar en la banda de Alákran Márquez, en la presentación de su disco ‘Un Día de Viento’, eso para mí fue algo muy groso.
- ¿Cómo surgió la idea de la vuelta?
- Gaby: No lo estábamos pensando, se dio. Una vez Migue fue a verme tocar en un recital, y ese día toque unos temas de Juan y la suya. Antes de que se vaya le dije que había que juntarse a tocar algo, y él había quedado flasheando porque la gente que estaba ahí se sabía las canciones. Después nos juntamos a ensayar nomas, así de una.
- ¿Cómo nació la tapa de “Demorado”?
- Migue: El nombre “Demorado” está vinculado a que era un demo. La tapa estuvo a cargo del ‘Doctor’ David Mamani. Lo íbamos pensando cuando nos juntábamos, cada idea que surgía, el chabón la plasmaba de toque.
- ¿Cuál es el tema que más disfrutan tocar?
- Pecho: El que más me gusta tocar es Recuerdos de Madrugar, en si toda la canción, pero la última parte del tema es genial. Después Que alguien calle al loro, puede estar en un segundo puesto. Y el que menos disfruto es Abril, porque me encantaría estar en el pogo.
- Migue: Coincido con Pecho en Recuerdos, porque es una canción que pasa por bocha de géneros. Y después Abril, la letra siempre me re emocionó. Y Suerte, es un tema que me pone muy arriba.
- Gaby: Disfruto de todos los temas. Me gustan Abril, tocar Lluvia seca, y Recuerdos igual me gusta un montón.
- ¿Ser músico garpa?
- Gaby: Es mentira. Lo mucho que llegamos a garpar fueron algunos borrachines abrazándonos (Risas).
- Migue: Nunca un beso, dirían.
- Pecho: A mí una vez un rollinga me invito a la chayita riojana, y me dijo: “Vos con la facha que tenés sabes lo que ligarías en la chayita riojana?” (risas).
- En pocas palabras… ¿Qué es Juan y la suya para ustedes?
- Migue: Para mi Juan y la suya es una banda de amigos, que me hizo cumplir un montón de cosas. Capaz para algunos es exagerado, pero el hecho de salir a tocar era un sueño, porque siempre sentí mucho la música. Cumplir el sueño de entrar a un estudio, grabar. Juan y la suya es eso, somos amigos tocando, disfrutando, y también es la palabra alegría.
- Gaby: Juan y la suya no es solo una banda de amigos, es un grupo humano. Si bien la cara visible somos nosotros porque subimos al escenario, es un grupo humano re zarpado que se formó a partir de nuestra amistad. Es un chiste de amigos que termino formalizándose, porque la pasábamos re bien en nuestro garaje hinchando las bolas, y también la pasábamos bien yendo a tocar.
- Pecho: Como dicen los chicos, es una joda que empezó con amigos. Si tenía este compromiso que viene del placer de tocar, por eso tantas horas de ensayo, eso de querer dar lo mejor en vivo. Es el pasarla bien con los pibes, el barrio, disfrutar. Empezamos nosotros tres, después se sumaron los pibes, más gente, y ahora es como una joda que disfrutan muchas personas. Eso está buenísimo.

- Si bien el “demorado” ya estaba cargado en Youtube, el 30 de octubre se subió a spotify ¿Qué les genero esto? ¿Por qué ese día?
- Gaby: El disco estaba cargado en Youtube, y también estaba disponible en formato físico. Pero me pasaba de cruzarme gente y que me pregunte “¿che, no está en Spotify?”. Así que, en verano, cuando empezamos a ensayar le comenté a los chicos que tenía ganas de subirlo ahí.
- Migue: Esto nos genera un montón de alegría. Empezamos a activar las paginas, y la gente se re copó con la movida. Cuando sacamos el demo, lo hicimos en CD y en Cassette, y detrás de esas dos ediciones estuvieron dos amigos: Ema y Maxi, que tienen una distro. Ema tiene Unification, y Maxi Piramide Records. Ellos fueron parte de eso, nos ayudaron a sacar un cassette, que en 2017 era algo vintage, pero era otro sueño.
- Pecho: Subir los temas a Spotify era una manera de empezar a hacer algo, fue una forma de tirar un “Che, estamos haciendo ruido de nuevo”.
- Ya que la cuarentena no permite los recitales en vivo ¿Qué posibilidades hay de una fecha vía streaming?
- Gaby: Lo hablamos bastante, y en los planes está. Lo que pasa es que hacer algo así te lleva tiempo, necesitas la maquinaria, y para hacerlo relativamente bien y que suene bonito hay que tener un par de cosas, como así también tener el tiempo para ensayar. Me encantaría no llegar a eso, que se abran las puertas de los lugares y poder tocar, pero bueno si esto sigue así me encantaría.
Instagram de la banda: @juanylasuya
PH: Miguel Samienta (Ig: @miguel.samienta)
Nota: Alex Mercado @alex_mercado6
Comments